ESI y formación docente: voces, cartografías y experiencias
Podcast desde una mirada transfeminista e interseccional sobre temas vinculados con la sexualidad
Podcast desde una mirada transfeminista e interseccional sobre temas vinculados con la sexualidad
Podcast desde una mirada transfeminista e interseccional sobre temas vinculados con la sexualidad
Campaña con mitos sobre la masculinidad, con una breve explicación que permite interpelar ideas que aparentan estar naturalizadas
Informe para ayudar a pensar nuevas narrativas para convocar a varones y trabajar sobre la potencia de su participación en la organización social de los cuidados.
Este documento es el producto del trabajo colectivo junto a jóvenes líderes de la ciudad de Guayaquil para prevenir la violencia basada en género
La publicación cuenta con un anexo digital que ofrece recursos adicionales e información en profundidad de los temas tratados en el manual
Este documento fue elaborado en el marco del 30 Aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y busca comprobar la importancia de “los encuentros y foros
feministas para que se escuchen, reconozcan y se representen los distintos aportes que traen la diversidad de los feminismos y movimientos de mujeres a las agendas por la igualdad de género.”
Libro publicado en el 2023 por Chirimbote y Ternura Revelde sobre una mirada mirada crítica al adultocentrismo.
Libro publicado en el 2023 por Chirimbote, Ternura Revelde y El Colectivo, sobre una mirada crítica al adultocentrismo.
La colección se compone de varias series (Álbum Familiar, Sustancia, Piel, Arqueología de una experiencia y el mismo Libro Intersexual) que conjuntan el Archivo fotográfico sobre intersexualidad de México con imágenes que se nos revelan como testigos veraces de una cotidianeidad que nos acerca a la presencia de las personas intersexuales.
Síntesis de los resultados de investigación en Argentina, México y Uruguay sobre competencias docentes para abordar la EIS en personas con discapacidad.
El documento cuenta qué es la ESI, y por qué es fundamental para lograr el desarrollo y la salud integral de la niñez y adolescencia.
“Por eso, basándonos en evidencias científicas y resultados de experiencias desarrolladas a nivel internacional y nacional, desde FLACSO Argentina, EsConESI, FUSA AC e Impacto Digital,
decimos ESI SÍ.”
Video sobrre orientaciones Técnicas Internacionales sobre EIS planteadas en el documento homónimo.