Geografías de las Sexualidades
Proyecto colaborativo con el objetivo de conocer y difundir producciones y eventos científicos relacionados con las Geografías de las Sexualidades.
Proyecto colaborativo con el objetivo de conocer y difundir producciones y eventos científicos relacionados con las Geografías de las Sexualidades.
Libro digital sobre diferentes oportunidades en el ámbito educativo para transformar diferentes tipos de exclusiones como el racismo, capacitismo, cissexismo, endosexismo, gordofobia, transfobia, adultocentrismo.
Material que tiene como objetivo interpelar los imaginarios sociales sobre cuidados y crianza, a partir de la lectura con perspectiva de género de la vida del protagonista de la historia.
Informe que ayuda a conocer el estado de situación, organizaciones y pendientes de la lucha por los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina y contra las violencias.
Mapas para conocer y comparar mundialmente categorías como “criminalización de actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo”, “reconocimiento legal de género”, “restricciones a las intervenciones en menores intersex”, reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo.
Descripción a nivel mundial sobre los principales actores que define como anti-EIS, anti-derechos y anti-género, como formas obstaculizadoras de la ESI/EIS
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.
El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).