
Recursos de Educación Integral de la Sexualidad
RECURSOS
En esta sección encontrarán materiales y recursos para profundizar los distintos temas de EIS. Los mismos están organizados para: adolescentes, familias y educadoras/es.
“Oportunidades curriculares de educación integral en sexualidad. Educación general básica: preparatoria, elemental y media”
Ministerio de Educación Ecuador y UNESCO. Aborda la incorporación de la EIS en las diferentes asignaturas, para apoyar a los docentes en la planificación de sus clases.
“Nuestra ESI trans: podcast inclusivos para educadorxs”
8 videos creados en el marco de la Campaña #EsConESI.
“Nuestra ESI trans : tarjeta roja al sexismo : nivel secundario”
Documento creado por la Federación Argentina LGBT en el marco del proyecto #EsConESI, un proyecto de CASA FUSA e Impacto Digital, impulsado por la Iniciativa Spotlight en Argentina.
“Corriendo la voz”
Proyecto de la Cátedra Libre de Estudios Trans* de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Se trata de una colección de videos en los que distintxs intelectuales trans* presentan su trayectoria y sus intereses de investigación.
“Instantáneas”
Serie de videos de 3 minutos, de Conicet Documental, en la que cientistas sociales de Argentina analizan algunas de las problemáticas que desafían nuestro presente.
Cortometraje “Muxes”
Juchitán es una región de México en la que existen tres géneros: hombres, mujeres y muxes. Esta tercera clasificación ha sido reconocida desde épocas inmemoriales, aún antes de la llegada de los españoles hace cinco siglos.
“El abc LGBTIQ”
Spot educativo que incluye lenguaje de señas, de la Secretaría de la Diversidad, Uruguay.
“Gordura y deseo”
Video de Komando Gordix.
Guía “Prevención y Atención frente al acoso entre estudiantes”
UNFPA Perú.
“10 mitos sobre la educación sexual integral”
Hablemos claro entre adolescentes.
“Contribución de la escuela al desarrollo de capacidades para un ejercicio pleno y responsable de la sexualidad”
“Curso básico de educación integral de la sexualidad”
Para docentes de educación inicial, parvularia, básica y media.