
Recursos de Educación Integral de la Sexualidad
RECURSOS
En esta sección encontrarán materiales y recursos para profundizar los distintos temas de EIS. Los mismos están organizados para: adolescentes, familias y educadoras/es.
Investigaciones CLADEM – Plataforma
Sitio web con resultados y herramientas disponibles sobre investigación realizada por CLADEM: “Niñas y adolescentes frente a la violencia sexual y femi(ni)cida” en Lationoamérica y el Caribe”. Posibilita analizar datos, leyes y prácticas prometedoras de prevención y atención.
Guía de sexo seguro
Página web con información accesible sobre métodos anticonceptivos. Posee propuestas interactivas para realizar comparaciones entre métodos, evaluarlos según criterios como estilo de vida o condiciones médicas o conocer el marco legal de acceso en Chile, Argentina, Colombia y México
A 10 años del Consenso de Montevideo: vigencia, avances y retrocesos.
En este documento brief, se presenta una puesta a punto de los alcances y logros del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, referido al acceso universal a los servicios de salud sexual y salud reproductiva.
Educación integral de la sexualidad: reflexiones críticas desde distintas miradas.
Es un documento dinámico y de hipertexto con una propuesta colectiva de autores pertenecientes a diversas universidades de Latinoamérica y España. Pretende dar respuesta a interrogantes actuales sobre la educación integral de la sexualidad (EIS) de la niñez y la adolescencia.
Cuadernillo higiene menstrual: Guía para el autocuidado
Este material se presenta como un espacio para el autoconocimiento y educación sobre el ciclo menstrual, sus cuidados y la higiene asociada.
Hombre: masculino, plural: Guía didáctica para construir el cambio en el ámbito educativo en materia de masculinidades igualitarias y buen trato
Esta guía es el fruto del proyecto “Masculinidades positivas: Construyendo masculinidades igualitarias” desarrollado por la Asociación Trabe en Castilla-La Mancha en el año 2021.
Compilación de metodologías para el trabajo de las nuevas masculinidades con adolescentes.
Este documento-guía es resultado y compilación de las actividades prácticas para el trabajo de nuevas masculinidades con personas adolescentes en la educación formal e informal realizadas por las personas participantes en el curso virtual “Nuevas masculinidades, adolescencia y juventud”.
Guía de Promoción de Higiene Menstrual
UNICEF pone a disposición una guía dirigida a promotoras y promotores comunitarios y a la comunidad escolar como herramienta para la promoción de la salud e higiene menstrual en niñas entre 9 a 17 años.
Manu Mireles: enseñar para aprender
El siguiente episodio de Podcast, Hackeando narrativas, es una entrevista a Manu Mireles.
¿Cómo abordamos la prevención de ITS/VIH en el aula?
Iniciativa Pausa. Vamos de Nuevo ESI- FLACSO. Programa de Cs. Sociales y Salud y Argentina – UNFPA/LACRO
¿A quién llamamos hoy?: Hablemos de ITS/ VIH Adolescentes
Iniciativa Pausa. Vamos de Nuevo ESI- FLACSO. Programa de Cs. Sociales y Salud y Argentina – UNFPA/LACRO
¿A quién llamamos hoy?: Hablemos de ITS/ VIH
Iniciativa Pausa. Vamos de Nuevo ESI- FLACSO. Programa de Cs. Sociales y Salud y Argentina – UNFPA/LACRO