Mapa Latinoamericano de Feminicidios
La herramienta es un mapa interactivo que permite comparar femi(ni)cidios registrados en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
La herramienta es un mapa interactivo que permite comparar femi(ni)cidios registrados en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Documento para el mejoramiento de la EIS dentro y fuera de la escuela, mediante abogacía, la comunicación y la construcción de alianzas, la producción, socialización, mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación.
Análisis sobre la situación actual de la EIS/ESI en la región en relación a lo pautado en el Consenso de Montevideo, específicamente en las dos acciones sobre EIS.
Documento que da cuenta de la situación actual de la EIS de 19 países de la Región de América Latina.
Informe que ayuda a conocer el estado de situación, organizaciones y pendientes de la lucha por los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina y contra las violencias.
Publicación en base a la investigación Mujeres en contextos de extractivismo agrícola.
Serie de Podcast AbiertaMente, de Feminismos del Sur.
Sitio web con resultados y herramientas disponibles sobre investigación realizada por CLADEM: “Niñas y adolescentes frente a la violencia sexual y femi(ni)cida” en Lationoamérica y el Caribe”. Posibilita analizar datos, leyes y prácticas prometedoras de prevención y atención.
El material se realizó en consulta a los gobiernos de los siguientes países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, con el apoyo de las oficinas del UNFPA de los respectivos países.