Educación Integral de la Sexualidad

IntercambiEIS N°4 (2019)

2024-07-29T19:04:59-03:00Educadoras/es| , , , |

Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.

El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Ir al recurso

IntercambiEIS N°3 (2018)

2024-07-29T19:05:07-03:00Educadoras/es| , , , |

Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe.

El mismo es producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Ir al recurso

IntercambiEIS N°2 (2018)

2024-07-29T19:05:17-03:00Educadoras/es| , , , |

Boletín digital de Educación Integral en Sexualidad para América Latina y el Caribe, producto del trabajo colaborativo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Ir al recurso

La historia incompleta del placer

2024-07-29T19:08:42-03:00Adolescentes, Educadoras/es| , , , , , |

Es una campaña de visibilización del clítoris, el único órgano destinado exclusivamente al goce de las mujeres y personas con vulva. La iniciativa se enmarca en el 20° aniversario de la sanción de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de Argentina, y promueve hablar del derecho al placer como parte fundamental del bienestar físico, social y emocional.

Link al recurso

Go to Top