Glosario Transcultural
Publicación desarrollada mediante metodología colaborativa desde jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ sobre términos que la misma comunidad utiliza, desde una perspectiva transcultural y antipatriarcal.
Publicación desarrollada mediante metodología colaborativa desde jóvenes de la comunidad LGBTIQ+ sobre términos que la misma comunidad utiliza, desde una perspectiva transcultural y antipatriarcal.
Libro digital sobre diferentes oportunidades en el ámbito educativo para transformar diferentes tipos de exclusiones como el racismo, capacitismo, cissexismo, endosexismo, gordofobia, transfobia, adultocentrismo.
Informe sobre educación sexual integral inclusiva que abarque diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género para crear un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo para todos los y las estudiantes.
Informe que ayuda a conocer el estado de situación, organizaciones y pendientes de la lucha por los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina y contra las violencias.
Mapas para conocer y comparar mundialmente categorías como “criminalización de actos sexuales consentidos entre personas del mismo sexo”, “reconocimiento legal de género”, “restricciones a las intervenciones en menores intersex”, reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo.
Ministerie de 4 capítulos cortos que narra fragmentos de la vida cotidiana de una adolescente trans en Encarnación (Paraguay)
En el marco del Día Internacional contra la Homo, Trans y Bifobia, los Ministerios de Educación y el de Mujer y Equidad de Género de Chile presentaron un conjunto de materiales para la inclusión de la comunidad LGBTIQA+
El siguiente episodio de Podcast, Hackeando narrativas, es una entrevista a Manu Mireles.
En el mes de septiembre de 2022, la Fundación Igualdad LGBT presentó el estudio «PARA QUE NO VUELVA A PASAR». Consiste en un informe impreso y documental que lo complementa que trata acerca de la vulneración de Derechos Humanos que tuvo lugar en el periodo más rígido de la pandemia de la COVID-19.
Esta guía está dirigida a las personas adultas que acompañan, intervienen y atienden a las adolescencias LGTBI+, ya sea desde el ámbito educativo, social, sanitario y familiar, en relación a la educación sexual desde un enfoque de derechos y feminista.