Campaña #ElCaminoEsConESI (Costa Rica)
Kit de materiales descargables con el objetivo concientizar acerca de la importancia de la Educación Sexual Integral para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
Kit de materiales descargables con el objetivo concientizar acerca de la importancia de la Educación Sexual Integral para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
Página donde se pueden encontrar tutoriales, actividades y creativas ideas para realizar cartografías barriales con jóvenes.
Materiales gráficos y audiovisuales contra fundamentalismos que se oponen a la ESI. Se puede acceder en línea o descargar el kit.
Este documento-guía es resultado y compilación de las actividades prácticas para el trabajo de nuevas masculinidades con personas adolescentes en la educación formal e informal realizadas por las personas participantes en el curso virtual “Nuevas masculinidades, adolescencia y juventud”.
Iniciativa Pausa. Vamos de Nuevo ESI- FLACSO. Programa de Cs. Sociales y Salud y Argentina – UNFPA/LACRO
Esta guía está dirigida a las personas adultas que acompañan, intervienen y atienden a las adolescencias LGTBI+, ya sea desde el ámbito educativo, social, sanitario y familiar, en relación a la educación sexual desde un enfoque de derechos y feminista.
Material publicado por el Gobierno de La Rioja, España, a través de la Dirección de Justicia e Interior.
Es un material didáctico de apoyo dirigido al equipo técnico de las entidades federadas a DOWN ESPAÑA en la que se proponen varias actividades para trabajar con grupos de niños y niñas de entre ocho y doce años.
La guía permite a los equipos de atención a población refugiada y migrante conocer herramientas y metodologías para prevenir y disminuir los impactos de la VGD en la vida de las personas en movilidad humana y propone recursos para su detección.
“La guía cuenta con dos apartados: uno conceptual, con orientaciones para el uso de las TIC y EIS en el aula, y otro con actividades para ser abordadas en entornos virtuales diversos. (…) es una invitación a resignificar el uso de las TIC y promover su pasaje a las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), como un proceso de mediación pedagógica de las tecnologías en el ámbito educativo.”